
SOBRE NUESTRO MEZCAL
La palabra Mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua Náhuatl. Algunos sostienen que deriva de mexcalli que significa maguey cocido
El mezcal de Trece Búho es un MEZCAL JOVEN, el cual es un producto obtenido por destilación y rectificación de mostos preparados directa y originalmente con los azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves previamente hidrolizadas o cocidas y sometidas a fermentación alcohólica con levaduras (cultivadas o no).
Tipos de mezcal Trece Búho
ESPADÍN
Extraído de las piñas del Agave angustifolia Haw. Su nombre se debe a la palabra en latín angusti, que quiere decir angosto, por lo estrecho de sus hojas; y «Haw», por el botánico inglés Adrian Hardy Haworth, quien lo clasificó. Se le llama espadín, porque al ser sus hojas, alargadas, estrechas y puntiagudas, parecen espadas.
Sabor y aroma: un delicioso sabor ahumado con toques de frutas y especies
TOBALÁ
Se extrae del Agave potatorum, y proviene del latín potator, que significa bebedor, dicho nombre fue asignado por el biólogo Zuccarini. También es conocido como papalometl, del vocablo náhuatl, en referencia a la forma de sus hojas que parecen alas de mariposas.
Sabor y aroma: Se caracteriza por ser aromático con un sabor donde se perciben frutas tropicales y notas un tanto picantes.
MADRECUIXE
Madrecuixe o madrecuishe proviene del Agave Karwinskii, debe su nombre a que el naturalista alemán Joseph Gerhard Zuccarini, quien se lo dedicó a otro naturalista y geólogo alemán al Barón Wilhelm Friedrich von Karwinsky von Karwinen. Tiene el nombre de madre, porque la planta es capaz de realizar una polinización cruzada y producir semillas que desarrollan variedades muy distintas. Le dicen Cuishe o Cuixe el nombre viene de un deformación de la palabra en zapoteco que quiere decir persona sucia y greñuda, ya que las pencas que van quedando abajo mientras va creciendo, se secan y dan la apariencia de una cabeza de persona despeinada.
Sabor y aroma: tiene notas picantes, herbales y a madera.
Maestro Mezcalero: Carlos González
Destilación: Doble en alambique de cobre

